Fisioterapeuta
Daniel Gonzalez

¿Tienes alguno de estos síntomas?
- Vértigo y mareo
- Desequilibrio y desorientación espacial
- Problemas visuales
- Cambios en la audición
- Cambios psicológicos y/o cognitivos
Podrían indicar una lesión en el sistema vestibular
¿Qué es el sistema vestibular?
El sistema vestibular se compone por partes del oído interno y del cerebro, cuya función de forma muy simplificada es procesar la información sensorial relacionada con el control del equilibrio y el movimiento ocular.


¿Qué es la fisioterapia vestibular?
Gracias a la fisioterapia vestibular podemos mejorar estos síntomas mediante un conjunto de ejercicios para mejorar la compensación vestibular y optimizar así la estabilidad del paciente. De esta manera podremos conseguir regresar a una vida más funcional
¿Qué ejercicios puedo realizar?
Es importante que un ESPECIALISTA, te diagnostique y trate adecuadamente. Los pilares fundamentales en los que se basa la rehabilitación vestibular son los siguientes:
Rehabilitación del Reflejo Vestíbulo Ocular (RVO)
El RVO es el mecanismo reflejo que permite que los ojos corrijan su posición en la órbita para compensar los movimientos que realizamos con el cráneo en nuestras actividades
Reeducación del equilibrio estático y dinámico
Identificado el déficit sensorial responsable de la alteración del equilibrio mediante el estudio postural previo, se pueden diseñar ejercicios estáticos o dinámicos que estimulen el sistema hipofuncionante
Ejercicios de habituación
La mejora de la sensación vertiginosa se puede conseguir mediante la habituación del paciente a aquellas posiciones en las cuales se desencadena el vértigo
Ejercicios de mantenimiento
La gradual incorporación a una vida activa como caminar, montar en bicicleta o jugar al tenis, etc. activa tanto los reflejos vestíbulo-oculares como los vestibuloespinales de un modo natural

¿Te interesa un tratamiento específico para tus padecimientos?
Hola, soy el Fisioterapeuta J. Daniel Gonzalez Mena
Especialista clínico para el tratamiento de afecciones en el Sistema Vestibular.
En mi consultorio podrás ser valorado y tratado, ya que cuento con el equipo especializado para una adecuada fisioterapia vestibular.
Mi compromiso contigo, se refleja en mi continua actualización y preparación, lo cuál me permitirá realizarte un diagnóstico y tratamiento ajustado a tus necesidades.
Esto dicen mis pacientes






¿Te gustaría una valoración más detallada?
Agenda una sesión conmigo para otorgarte un tratamiento acorde a tus padecimientos
¿Dondé podre atenderte?
Clinica FISIOPRO
Ubicación: Calle 23 Poniente #2103, Rivera de Santiago, Puebla
Horario de 9 am a 6 pm de lunes a viernes
Solo se atienden a pacientes con cita previa
Preguntas frecuentes
¿Atienden a domicilio?
Sí, tiene un costo extra, puedes enviarme un mensaje al botón que dice ¡Agendar cita para darte más detalles!
¿Cuanto dura el tratamiento?
La duración del tratamiento y el número de sesiones varía de acuerdo al tipo de padecimiento que presenta y el tiempo de evolución de la misma.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en los mareos constantes?
La fisioterapia es muy eficaz en el tratamiento de mareos constantes, especialmente cuando son causados por problemas en el equilibrio o el vértigo. Los fisioterapeutas utilizan técnicas como ejercicios de reposicionamiento para tratar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) y ejercicios de fortalecimiento y coordinación para mejorar el equilibrio. Estos ejercicios ayudan a restaurar el control de la postura y la estabilidad, reduciendo la frecuencia e intensidad de los mareos.
¿La fisioterapia puede tratar el vértigo?
Sí, la fisioterapia es un tratamiento muy efectivo para el vértigo, especialmente cuando se trata de vértigo postural benigno o vértigo periférico. Los fisioterapeutas realizan maniobras específicas, como la maniobra de Epley, para reposicionar los cristales en el oído interno y reducir los síntomas del vértigo. Además, se pueden aplicar ejercicios de equilibrio y fortalecimiento que ayudan a mejorar la respuesta del cuerpo y reducir los episodios de vértigo.
¿Qué puede causar mareos al levantarme y cómo puede ayudar la fisioterapia?
Los mareos al levantarse pueden ser causados por una caída de presión arterial al cambiar de posición, lo que se conoce como hipotensión ortostática, o por un trastorno en el sistema vestibular. La fisioterapia puede ayudar a tratar estos mareos a través de ejercicios que mejoran la circulación y el equilibrio. Además, los fisioterapeutas enseñan técnicas para levantar el cuerpo lentamente y evitar movimientos bruscos que desencadenen los mareos.
¿Por qué me siento mareado todo el día y cómo puede la fisioterapia ayudarme?
Sentirse mareado todo el día puede ser causado por diversos factores, como trastornos en el sistema vestibular, ansiedad o problemas en el cuello. La fisioterapia vestibular es efectiva para mejorar el equilibrio y aliviar la sensación de mareo. Los fisioterapeutas trabajan en la mejora del equilibrio mediante ejercicios específicos, además de técnicas de relajación que ayudan a reducir los síntomas relacionados con la ansiedad y el estrés.
¿Cómo puede la fisioterapia tratar el mareo por ansiedad?
Los mareos por ansiedad a menudo están relacionados con la tensión muscular y la respuesta exagerada del cuerpo al estrés. La fisioterapia ayuda a reducir estos mareos a través de técnicas de relajación, respiración controlada y ejercicios de estiramiento para aliviar la tensión en los músculos del cuello y la espalda. Los fisioterapeutas también pueden enseñar ejercicios de control postural y de equilibrio que ayudan a disminuir los efectos físicos de la ansiedad.
¿Cuáles son las causas del vértigo y cómo puede tratarlo la fisioterapia?
El vértigo puede ser causado por varios factores, como problemas en el oído interno (vértigo periférico), trastornos del sistema nervioso central o trastornos musculares y articulares. La fisioterapia puede tratar el vértigo de origen vestibular mediante ejercicios específicos de reposicionamiento y fortalecimiento. Además, los fisioterapeutas pueden enseñar ejercicios para mejorar el equilibrio y reducir la sensación de inestabilidad, ayudando a restaurar la función normal del sistema vestibular.