Fisioterapeuta
Daniel Gonzalez

¿Tienes alguna afección en el sistema nervioso central o periférico?

  • Daño cerebral sobrevenido

  • Enfermedades neurodegenerativas
Algunas de las secuelas, pueden mejorarse con fisioterapia

¿Qué lesiones del sistema nervioso se pueden tratar?

Daño cerebral sobrevenido
  • Accidente cerebrovascular (isquémico o hemorrágico)
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Anoxias o Hipoxias
  • Tumores Cerebrales
  • Encefalitis de diversas etiologías
Enfermedades neurodegenerativas
  • Alzheimer
  • Esclerosis múltiple
  • Parkinson
  • Esclerosis lateral amiotrófica

¿Qué es la fisioterapia Neurológica o Neurorehabilitación?

La fisioterapia neurológica ofrece una serie de tratamientos para las personas que han sufrido una lesión o enfermedad que ha afectado a su sistema nervioso. Este tipo de terapia se centra en ayudar a las personas a mejorar su movimiento, equilibrio, amplitud de movimiento, fuerza, coordinación y postura.

¿Qué ejercicios puedo realizar?

Es importante que un ESPECIALISTA, te diagnostique y trate adecudamente. Para la fisioterapia neurológica, se considera la realización de los siguientes ejercicios:

Punción Seca

El objetivo principal de la punción seca es desactivar los puntos gatillo y aliviar el dolor y la tensión muscular asociados

Movilización neurodinámica

Consiste en la aplicación de movimientos suaves y controlados para estirar y movilizar los nervios de manera específica y gradual

Fisioterapia respiratoria

Para pacientes con lesiones o trastornos del sistema nervioso que afectan la función pulmonar.

Esta técnica se enfoca en mejorar la ventilación, fortalecer los músculos respiratorios y promover una respiración eficiente.

Ejercicio terapéutico

Esta técnica se basa en la aplicación de programas de ejercicio adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, con el objetivo de mejorar la fuerza muscular, la movilidad, la coordinación y el equilibrio.

¿Te interesa un tratamiento específico para tus padecimientos?

Hola, soy el Fisioterapeuta J. Daniel Gonzalez Mena

Especialista clínico para el tratamiento de enfermedades neurológicas y en neuro-rehabilitación.

En mi consultorio podrás ser valorado y tratado, por las afecciones que tengas deribadas de una enfermedad neurológica.

Mi compromiso contigo, se refleja en mi continua actualización y preparación, lo cuál me permitirá realizarte un diagnóstico y tratamiento ajustado a tus necesidades.

Esto dicen mis pacientes

¿Te gustaría una valoración más detallada?

Agenda una sesión conmigo para otorgarte un tratamiento acorde a tus padecimientos

¿Dondé podre atenderte?

Clinica FISIOPRO
Ubicación: Calle 23 Poniente #2103, Rivera de Santiago, Puebla

Horario de 9 am a 6 pm de lunes a viernes

Solo se atienden a pacientes con cita previa

Preguntas frecuentes

¿Atienden a domicilio?

Sí, tiene un costo extra, puedes enviarme un mensaje al botón que dice ¡Agendar cita para darte más detalles!

¿La fisioterapia neurológica puede ayudarme con enfermedades del sistema nervioso?
Las enfermedades del sistema nervioso, por lo general, generan problemas físicos o alteraciones en el sistema sensorial y motor. En estos casos, la fisioterapia juega un papel clave, ya que es fundamental iniciar el tratamiento en las etapas tempranas de la enfermedad y continuarlo con sesiones regulares para lograr una mejor recuperación y manejo de los síntomas.
¿La fisioterapia neurológica puede ayudarme con enfermedades neurodegenerativas?
La fisioterapia neurológica puede ayudarte con enfermedades neurodegenerativas. Este tipo de tratamiento se enfoca en recuperar funciones motoras, mejorar la movilidad y la coordinación, y prevenir el deterioro físico, contribuyendo a una mejor calidad de vida y mayor independencia en las actividades diarias.
¿Cómo me ayuda la neurorehabilitación si tengo daño cerebral?
La neurorehabilitación te ayuda a recuperar el movimiento independiente y prevenir complicaciones derivadas del daño cerebral. Su principal objetivo es mejorar tu condición física y aumentar tu autonomía funcional, facilitando la realización de tus actividades diarias.
¿Cómo me ayuda la neurorehabilitación si tengo enfermedad de parkinson?
La neurorehabilitación en la enfermedad de Parkinson ayuda a mejorar tu condición física y a ralentizar el progreso de los trastornos motores. Sus objetivos incluyen mejorar la movilidad, reeducar la postura, optimizar el equilibrio y la coordinación, fortalecer los músculos y favorecer la función respiratoria.
¿Cómo me ayuda la neurorehabilitación si tengo ELA la enfermedad?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, lo que impide que el cerebro controle los músculos. La neurorehabilitación en casos de ELA tiene como objetivo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida, ayudando a mantener la movilidad, la fuerza muscular y la funcionalidad el mayor tiempo posible.
Scroll al inicio